Cursor

mode

Language Support

logo
logo

Contáctanos

Awesome Image Awesome Image

Puro Marketing agosto 31, 2023

El storytelling: cómo contar historias que cautiven al público

Writen by 1xahs1-oppky02223

comments 0

storytelling

El storytelling es el arte de contar historias que conecten con el público, transmitan un mensaje y generen una emoción. Se trata de una herramienta de comunicación y marketing muy poderosa, que se puede aplicar a diferentes formatos y medios, como el cine, la literatura, el teatro, la publicidad o las redes sociales.

El storytelling se basa en una estructura narrativa que sigue una serie de pasos o etapas, que pueden variar según el autor o la fuente, pero que suelen incluir los siguientes elementos: un protagonista o héroe, un objetivo o misión, un conflicto o problema, una resolución o desenlace y una moraleja o enseñanza.

Una de las referencias más conocidas y utilizadas para el storytelling es la propuesta por Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras, donde analiza el viaje del héroe o monomito, un patrón universal que se encuentra en las mitologías y las religiones de todo el mundo.

Storytelling visión: “El Viaje del héroe”

Según Campbell, el viaje del héroe consta de tres fases principales: la partida, la iniciación y el retorno. Cada una de estas fases se compone a su vez de varias etapas o subfases, que pueden ser más o menos numerosas según la versión que se consulte. Algunas de las etapas más comunes son: la llamada a la aventura, el rechazo de la llamada, el cruce del umbral, las pruebas y los aliados, la revelación o iluminación, la transformación o renacimiento, el regreso con el elixir y la reintegración en el mundo ordinario.

 Storytelling visión “Pixar”

Otra referencia muy popular y exitosa para el storytelling es la visión de Pixar, el estudio de animación que ha creado películas tan emblemáticas como Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles o Coco. Pixar ha desarrollado su propio método para contar historias que cautiven al público, basado en su experiencia y en su creatividad.

Pixar ha compartido algunos de sus secretos y consejos para el storytelling a través de diferentes recursos, como libros, cursos online o charlas. Algunos de los aspectos más importantes que Pixar tiene en cuenta para crear sus historias son: los personajes, la estructura, el lenguaje visual, la gramática cinematográfica y la retroalimentación.

Personajes

Los personajes son el corazón de las historias de Pixar. Son los individuos que seguimos en el viaje de cada película. Para crear personajes creíbles y memorables, Pixar se basa en las características internas y externas de cada uno, sus deseos y necesidades, sus obstáculos y conflictos, su arco o evolución y las implicaciones o consecuencias de sus acciones.

 Estructura

La estructura es el esqueleto de las historias de Pixar. Es la forma en que se organizan los eventos y las escenas que componen cada película. Para crear una estructura sólida y coherente, Pixar se basa en la columna vertebral de la historia o story spine, una fórmula simple que resume los puntos clave de cualquier relato: Érase una vez…, Todos los días…, Hasta que un día…, Por eso…, Por eso…, Hasta que finalmente…, Y desde entonces…

 Lenguaje Visual

El lenguaje visual es la forma en que Pixar usa las imágenes para transmitir ideas o emociones. Es un recurso muy poderoso para complementar o reforzar el mensaje verbal o escrito. Para crear un lenguaje visual efectivo y atractivo, Pixar se basa en elementos como la línea, la forma, el espacio, el movimiento, el tono y el color.

 Gramática Cinematográfica

La gramática cinematográfica es el conjunto de reglas y técnicas que Pixar usa para filmar sus historias. Es un recurso muy útil para crear ritmo, tensión, interés y claridad en cada escena. Para crear una gramática cinematográfica adecuada y variada, Pixar se basa en elementos como los planos mayores y menores, los tipos de planos básicos y extremos, los planos dinámicos y estáticos y los storyboards.

 Retroalimentación

La retroalimentación es el proceso por el que Pixar recibe opiniones y sugerencias sobre sus historias por parte de otras personas. Es un recurso muy valioso para mejorar y pulir cada aspecto de cada película. Para crear una retroalimentación constructiva y eficaz, Pixar se basa en principios como la honestidad, la humildad, la apertura y el respeto.

El storytelling es un arte que requiere de conocimiento, práctica y pasión. Se puede aprender de diferentes fuentes y modelos, como el viaje del héroe de Campbell o la visión de Pixar, pero lo más importante es encontrar la propia voz y el propio estilo. El storytelling es una forma de expresarse, de comunicarse y de conectar con los demás. Es una forma de contar historias que cautiven al público.

 El storytelling en redes sociales: cómo adaptar las historias a cada plataforma

El storytelling no solo se puede aplicar al cine o a la literatura, sino también a las redes sociales. Las redes sociales son un canal de comunicación más directo e inmediato, donde se puede llegar a una gran audiencia con un contenido breve y atractivo.

Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales, ni todas tienen el mismo propósito o público. Por eso, es importante adaptar el storytelling a cada plataforma, teniendo en cuenta sus características y posibilidades.

A continuación, veremos algunos consejos y ejemplos de cómo utilizar el storytelling en algunas de las redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram y TikTok.

Storytelling en redes sociales

Facebook

Es una de las redes sociales más usadas y versátiles del mundo. Permite compartir todo tipo de contenido: texto, imágenes, vídeos, enlaces, eventos, encuestas, etc. Además, ofrece diferentes formatos para contar historias: publicaciones orgánicas o pagadas, stories, reels o live.

Para hacer storytelling en Facebook, se recomienda:

  • Crear un perfil o una página que represente a tu marca o negocio, con una foto y una descripción que reflejen tu identidad y tu propuesta de valor.
  • Publicar contenido relevante y variado para tu audiencia, que aporte información, entretenimiento o inspiración. Puedes usar diferentes formatos para crear interés y dinamismo.
  • Contar historias que tengan un inicio, un desarrollo y un final. Puedes usar el story spine para estructurar tu historia y captar la atención desde el principio.
  • Incluir elementos visuales que complementen tu historia y la hagan más atractiva. Puedes usar imágenes, vídeos o gifs que ilustren tu mensaje o muestren tu producto o servicio.
  • Generar engagement con tu audiencia, invitándola a participar en la conversación. Puedes hacer preguntas, pedir opiniones o sugerencias, crear encuestas o sorteos o responder a los comentarios.
  • Medir los resultados de tu estrategia de storytelling, usando las herramientas de análisis que ofrece Facebook. Puedes ver las estadísticas de tus publicaciones y páginas, como el alcance, las impresiones, las interacciones o las conversiones.

Youtube

YouTube es la plataforma líder de vídeos online. Permite subir y ver vídeos de todo tipo: tutoriales, entrevistas, documentales, videoclips, etc. Además, ofrece diferentes opciones para contar historias: vídeos cortos o largos, stories o shorts.

Para hacer storytelling en YouTube, se recomienda:

  • Crear un canal que represente a tu marca o negocio, con un nombre y una imagen que reflejen tu personalidad y tu temática. También puedes añadir una descripción y un trailer que expliquen quién eres y qué ofreces.
  • Subir vídeos que sean relevantes y originales para tu audiencia, que aporten valor o solución a sus necesidades o intereses. Puedes usar diferentes formatos para adaptarte al tipo de contenido y al tiempo disponible.
  • Contar historias que tengan un guion bien definido y una producción cuidada. Puedes usar el viaje del héroe para estructurar tu historia y crear empatía con el protagonista.
  • Incluir elementos visuales y sonoros que enriquezcan tu historia y la hagan más atractiva. Puedes usar imágenes, música o efectos especiales que apoyen tu narrativa o creen un ambiente.
  • Generar engagement con tu audiencia, invitándola a interactuar con tus vídeos. Puedes pedir likes, comentarios o suscripciones; crear listas de reproducción o colaboraciones; responder a las dudas o sugerencias; etc.
  • Medir los resultados de tu estrategia de storytelling.

Instagram

Para hacer storytelling en Instagram, se recomienda:

  • Aprovecha las herramientas interactivas que ofrece Instagram Stories, como las encuestas, las preguntas, los emojis deslizantes o los cuestionarios. Estas herramientas te permiten conocer mejor a tu audiencia, obtener feedback, generar engagement y divertirte con tus seguidores.
  • Crea un calendario editorial para planificar tu contenido con antelación y mantener una frecuencia y una coherencia en tus publicaciones. Puedes usar herramientas como Later o Hootsuite para programar tus posts y stories y ahorrar tiempo y esfuerzo.
  • Colabora con otros usuarios o marcas que compartan tu visión y tu público objetivo. Puedes hacer sorteos, entrevistas, recomendaciones o contenidos conjuntos que aporten valor a tu comunidad y te ayuden a ampliar tu alcance y tu visibilidad.
  • Utiliza hashtags relevantes y específicos para tu nicho, que te permitan posicionarte mejor en las búsquedas y atraer a nuevos seguidores interesados en tu temática. Puedes usar herramientas como Hashtagify o Display Purposes para encontrar los hashtags más adecuados para tu contenido.
  • Analiza los resultados de tu estrategia de storytelling, usando las métricas que ofrece Instagram. Puedes ver las estadísticas de tus posts y stories, como el número de impresiones, el alcance, las interacciones, el tiempo de visualización o las acciones realizadas. Así podrás saber qué tipo de contenido funciona mejor y qué aspectos puedes mejorar.

Tik Tok

Para hacer storytelling en Tik Tok, se recomienda:

  • Sé auténtico: cuenta historias que se sientan reales y sinceras, que reflejen tu personalidad o la de tu marca. No intentes imitar o copiar a otros, sino mostrar tu propia voz y estilo.
  • Crea una narrativa emocional: cuenta historias que apelen a las emociones de tu audiencia, que les hagan sentir algo. Puedes usar el humor, la sorpresa, la ternura, el miedo o cualquier otro sentimiento que sea adecuado para tu historia.
  • Cuenta una historia única: cuenta historias que sean originales y distintivas, que no se parezcan a las demás. Puedes usar tu creatividad e imaginación para crear historias que llamen la atención y se queden en la memoria.
  • Usa la música y los efectos: usa la música y los efectos que ofrece TikTok para enriquecer tu historia y hacerla más atractiva. Puedes usar la música para crear un ambiente, un ritmo o un contraste. Puedes usar los efectos para crear transiciones, cambios o sorpresas.
  • Adapta tu historia al tiempo: adapta tu historia al tiempo que tienes disponible en TikTok. Puedes usar vídeos cortos de 15 segundos o largos de hasta un minuto. Lo importante es que tu historia tenga un principio, un desarrollo y un final claros y coherentes.

Para hacer un buen storytelling en redes sociales, se deben seguir algunos pasos, como definir los objetivos y el público objetivo, elegir las redes sociales adecuadas, crear un plan de contenidos, implementar el plan de contenidos, medir los resultados y optimizar los procesos.

El storytelling se puede inspirar en diferentes fuentes y modelos, como el viaje del héroe de Campbell o la visión de Pixar. Sin embargo, lo más importante es encontrar la propia voz y el propio estilo. El storytelling en redes sociales es una forma de expresarse, de comunicarse y de conectar con los demás. Es una forma de contar historias que cautiven al público.

Tags :

Categories