¿Qué es el marketing social y un ejemplo?
Para Morgan y Voola (2000), el marketing maneja un proceso complejo, que encierra la capacidad de convencer a un grupo de personas o grupo objetivo, para que se involucren en cambios sociales desde las empresas, a través del marketing social en redes de comunicación y distribución.
La importancia radica en que estos cambios generados resuelvan problemas sociales de fondo. Aunque este trabajo necesita infraestructura, y debe resolver en el tiempo las consecuencias y solucionar con efectos de cambio o estímulo continuo para el mañana, así pues, eliminar el problema social de raíz es el fin de este tipo de marketing.
Para las empresas, el mayor problema es “identificar aquella causa de interés social más relevante para su público”, el buscar ser parte de una causa coherente, con valores alineados a la marca de una empresa. Souza, Santos y Silva (2008) consideran que es necesario primero distinguir cuál de las diversas causas sociales se quieren atender.
Ésto es muy importante, ya que escoger causas sociales que poco o nada tengan que ver con la imagen que los clientes tienen de la empresa podría ser perjudicial, aunque en ciertos casos, la adhesión a determinadas causas quizás representaría el esfuerzo de la empresa para vincular su marca a nuevos valores que sean considerados importantes.
Así pues, el marketing social es fundamental, en modo especial dentro de un contexto en que las relaciones entre cliente y empresa están cada vez más desarrolladas.
¿Cuál es el aporte que brinda el marketing social?
En 2007, la agencia de marketing relacionado con causas sociales más conocida de Estados Unidos, Cone INC., presentó un concepto amplio en el que se dice que el marketing social es “un poderoso posicionamiento utilizado para fortalecer el valor de la marca y para potenciar la imagen corporativa, con un significativo resultado y el impacto de este en la sociedad.
El marketing social puede ser entendido como una herramienta estratégica del marketing y posicionamiento que está asociado a una empresa o marca con una causa socialmente relevante, para el beneficio de ambos.
Aquí entra la Responsabilidad Social Empresarial dentro del rubro del marketing, que comprende en acercar a personas a las organizaciones de ambos lados, recordando que los clientes o consumidores también son empleados y forman parte de otras empresas. En ese caso, esta responsabilidad social sería una acción transformadora, que sucede cuando “la empresa actúa de forma estratégica, donde se trazan metas para atender a las necesidades sociales, así se garantizan las ganancias de la empresa, tanto como la satisfacción del cliente y el bienestar social.
El marketing social se asocia a campañas destinadas a cambiar el comportamiento del consumidor, influye en la aceptación de ideas sociales y participar en consideraciones relativas a planificación de producto, costo, comunicación, convivencia e investigación.
¿Qué tipos de marketing social existen?
Marketing de causas sociales.
Se asocia a la existencia de una relación directa entre una determinada actividad de consumo, y una donación realizada a la empresa. Es una forma innovadora en que la empresa contribuye con la sociedad, al tiempo que expresa al público objetivo donde sus valores socioambientales y la conducta referida de esta.
Responsabilidad Social Empresarial.
Asociada a la adopción de políticas como: trabajo justo, reciclaje, búsqueda de formas alternativas de generamiento de energía. Esta postura de la empresa intenta garantizar la calidad de vida a sus empleados, a personas en general y a demás demandas de la sociedad.
Ejemplos de marketing social.
Coca cola.
Empresa famosa no sólo por los productos vendidos a nivel mundial, sino por sus campañas de marketing social. Apoyando causas sobre la lucha contra el bullying y discriminación y otros problemas. Entre sus logros están la campaña de 2015 a favor de la diversidad familiar.
Video: https://youtu.be/NEx-xf0DFBA?feature=shared
Volkswagen.
Una empresa alemana que intenta alertar sobre los peligros de utilizar el móvil mientras se conduce e hizo un video, que generó conciencia sobre el peligro principal de sus clientes y sus familias.
Video: https://youtu.be/_ILBBfyjnyQ?feature=shared
Font Vella.
Marca de agua española que creó el proyecto “Eres impulso”, donde su objetivo es dar visibilidad a mujeres emprendedoras y se eliminan los estereotipos de género a favor de la igualdad.
Video: https://youtu.be/4NH8frTQZFk?feature=shared
UEFA.
Realizaron un cortometraje donde jugadores como Gareth Bale, leía cartas escritas por soldados que jugaron un partido en la noche de 1914 en plena Primera Guerra mundial, al norte de Francia, donde estaban las tropas prusianas y las francesas además de las de Reino Unido, dándose una tregua para darse regalos y jugar un partido de fútbol. Así concientizaron sobre los problemas de la guerra y la igualdad entre los pueblos.
Formas más efectivas de hacer socialmarketing.
Marketing filantrópico.
Es una estrategia iniciada por un negocio para promover el bienestar de los demás, puede ser a través de contribuciones caritativas o de tiempo.
Su objetivo es crear conciencia a través de la campaña mientras se hace el bien. Aunque, si bien es cierto que el propósito está ahí, no deben limitarse solo a eso, para que una sociedad mejore, se debe crear un resultado positivo para la comunidad en general.
Marketing de campañas sociales benéficas.
Se da cuando una empresa con o sin fines de lucro, busca apadrinar una causa benéfica u otros esfuerzos similares.
Así se busca que el nombre de la empresa en cuestión se mantenga a la vista en la campaña social que se realiza, al mismo tiempo que mejora su reputación en el mercado, mientras recauda dinero para que se puedan cumplir los objetivos propuestos por el organismo que desarrolle esta actividad.
Marketing de patrocinio.
Esto sucede cuando dos marcas toman la decisión de trabajar juntas de manera profesional, de tal forma que una asocia a la otra con: recursos, financiación o servicios, etc.
Un ejemplo de este marketing son los eventos de caridad, donde la marca patrocinada brinda el apoyo, y la que no es patrocinada consigue un mayor reconocimiento de marca.
¿Qué es marketing comercial y social?
El marketing comercial trata de cambiar el comportamiento de las personas para el beneficio de la empresa, al contrario el marketing social busca cambiar ese comportamiento para beneficio del consumidor o de toda la sociedad.
¿Cuál es el impacto del marketing social?
Es un concepto relativamente nuevo en el marketing, aunque es una idea que promete mucho, y puede ofrecer un marco excelente a través del cual su organización puede alcanzar los objetivos propuestos, que se traduce en ayudar al individuo y a la sociedad a vivir una vida mejor.
Estas son las ventajas del marketing social:
- Ayuda a llegar a audiencias que forman parte de nuestro público objetivo.
- Personaliza mensajes para esa audiencia – objetivo, y por consiguiente
- Ayuda a crear cambios mayores y más duraderos en el comportamiento de dichas audiencias.
Podemos concluir que el marketing social es una buena herramienta porque funciona, nos acerca a nuestra audiencia mientras cuida nuestra reputación, y como agentes de cambio, ese impulso debe aprovecharse en pro de la empresa.