Zuckerberg vs Musk: una rivalidad tecnológica que trasciende las redes sociales
La relación entre Mark Zuckerberg y Elon Musk ha sido siempre tensa y llena de desacuerdos. Ambos son dos de los empresarios más exitosos e influyentes del mundo, pero tienen visiones muy diferentes sobre el futuro de la tecnología y la humanidad. Sus choques han abarcado temas como la inteligencia artificial, el coronavirus, el espacio, la realidad virtual y las redes sociales.
¿Han tenido enfrentamientos Mark Zuckerberg y Elon Musk?
Uno de los primeros enfrentamientos públicos entre los dos magnates se produjo en 2017, cuando Musk advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) y la necesidad de regularla. Zuckerberg, en cambio, defendió el potencial positivo de la IA y calificó las advertencias de Musk de “irresponsables” y “pesimistas”.
Musk argumentó que la IA podría superar a los humanos y convertirse en una amenaza existencial si no se controlaba. También dijo que la IA podría provocar una tercera guerra mundial o una dictadura digital. Para evitar estos escenarios, Musk propuso crear una interfaz cerebro-computadora que permitiera a los humanos fusionarse con la IA. Su empresa Neuralink se dedica a desarrollar esta tecnología.
Zuckerberg, por su parte, afirmó que la IA era una herramienta que podía mejorar la vida de las personas y resolver problemas globales como el cambio climático, la salud o la educación. También dijo que la IA era esencial para el desarrollo de su plataforma de realidad virtual, Meta, que busca crear un metaverso donde las personas puedan conectar e interactuar. Su empresa Facebook invierte miles de millones de dólares en investigación e innovación en IA.

Desde entonces, sus diferencias se han acentuado y han llegado a otros ámbitos. En 2020, durante la pandemia de covid-19, Musk criticó las medidas de confinamiento y las calificó de “fascistas”. Zuckerberg, por su parte, apoyó las restricciones sanitarias y dijo que las declaraciones de Musk eran “contraproducentes”.
Musk se mostró escéptico sobre la gravedad del virus y dijo que las muertes por covid-19 estaban infladas. También desafió las órdenes de cierre de su fábrica de Tesla en California y amenazó con trasladar su sede a otro estado. Además, promovió el uso de hidroxicloroquina, un fármaco cuya eficacia contra el covid-19 no está demostrada.
Zuckerberg, en cambio, se posicionó a favor de la ciencia y la salud pública. Dijo que Facebook eliminaría cualquier información falsa o dañina sobre el covid-19 de su plataforma. También donó millones de dólares para apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas contra el virus. Además, anunció que Facebook permitiría a sus empleados trabajar desde casa hasta finales de 2021.
En 2021, la rivalidad entre los dos empresarios se trasladó al espacio, cuando la empresa espacial de Musk, SpaceX, lanzó con éxito una misión tripulada a la Estación Espacial Internacional. Zuckerberg felicitó a la NASA por el logro, pero ignoró a SpaceX. Musk respondió con un sarcástico “gracias” en Twitter.
Musk tiene como objetivo hacer realidad su sueño de colonizar Marte y otros planetas. Su empresa SpaceX ha desarrollado cohetes reutilizables que reducen los costes de los viajes espaciales. También ha lanzado una constelación de satélites llamada Starlink que ofrece internet de alta velocidad desde el espacio.

Zuckerberg, por otro lado, tiene como objetivo crear un mundo virtual donde las personas puedan conectar e interactuar. Su empresa Facebook ha lanzado Meta, una plataforma de realidad virtual que pretende crear un metaverso. El metaverso es un mundo digital donde las personas pueden crear avatares y objetos digitales, así como acceder a juegos, educación, entretenimiento y redes sociales.
En 2022, el enfrentamiento entre Zuckerberg y Musk se intensificó con el lanzamiento de Meta, la nueva plataforma de realidad virtual de Facebook. Meta pretende crear un metaverso, un mundo virtual donde las personas puedan interactuar con avatares y objetos digitales. Musk se burló de la idea y dijo que prefería vivir en la realidad.
Musk expresó su escepticismo sobre el metaverso y dijo que era una forma de escapar de la realidad. También dijo que el metaverso podría ser peligroso si se usaba para manipular o engañar a las personas. Además, criticó el diseño del logo de Meta, que se parece al de su empresa Neuralink.
Zuckerberg, por su parte, defendió el metaverso y dijo que era una forma de ampliar la realidad. También dijo que el metaverso podría ser beneficioso si se usaba para conectar o educar a las personas. Además, elogió el diseño del logo de Meta, que representa una infinita posibilidad de experiencias.
En 2023, la tensión entre los dos multimillonarios alcanzó un punto álgido cuando acordaron participar en una pelea en jaula. El desafío surgió después de que Musk adquiriera Twitter y lo renombrara como X, una red social basada en inteligencia artificial. Zuckerberg lanzó entonces Threads, un competidor de X que tuvo un gran éxito inicial. Un abogado que representaba a X amenazó con demandar a Threads por violación de patentes.
La posible pelea entre Zuckerberg y Musk se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales, donde los usuarios debaten quién ganaría el combate. Algunos expertos en artes marciales mixtas han dado su opinión al respecto. Por ejemplo, el periodista deportivo Nick Peet dijo que apostaba por Zuckerberg, ya que tiene más experiencia en jiu-jitsu.
La pelea entre Zuckerberg y Musk no solo es una cuestión personal, sino también una representación simbólica de la competencia entre dos visiones opuestas de la tecnología y el futuro. Mientras que Zuckerberg apuesta por crear un mundo virtual donde las personas puedan conectar e interactuar, Musk aspira a explorar el espacio y colonizar otros planetas. Ambos tienen sus seguidores y sus detractores, pero lo cierto es que sus proyectos tienen un gran impacto en la sociedad y plantean importantes desafíos éticos y regulatorios.
¿Qué opinas de la rivalidad entre Zuckerberg y Musk? ¿Crees que es positiva o negativa para el desarrollo tecnológico y social?